No Widget Added

Please add some widget in Offcanvs Sidebar

Empresas que compran partes de herencias en Manresa

emperesa compra herencia

Recibir una herencia puede parecer algo positivo, pero cuando se hereda solo una parte de un bien, la situación se complica. 

En ese contexto, muchas personas buscan soluciones alternativas como las empresas que compran partes de herencias en Manresa, una vía que permite evitar conflictos y desbloquear herencias estancadas.

Lidiar con otros herederos, con gestiones legales interminables o con inmuebles que no se pueden dividir fácilmente, genera un desgaste emocional y económico que pocos anticipan. 

En estos casos, vender tu parte a una empresa especializada puede ahorrarte años de espera, disputas familiares y trámites complejos.

La mayoría de personas que llegan a esta situación no saben por dónde empezar, si es legal vender su parte, qué valor tiene, o cómo elegir una empresa fiable para hacerlo con seguridad.

Si es tu caso, no estás solo. Lo importante es que tomes decisiones informadas, legales y ventajosas para ti.

A continuación, te contamos todo lo que debes saber antes de vender tu parte de una herencia compartida.

Qué significa vender una parte de la herencia

En muchas herencias, los bienes no se reparten por separado, sino que varios herederos comparten la propiedad de una misma vivienda, terreno o activo. Esto se conoce como copropiedad hereditaria. 

En estos casos, es posible vender solo tu parte de la herencia, aunque no se haya dividido físicamente el bien.

Este tipo de operación no implica vender una casa o un piso concreto, sino vender tus derechos hereditarios, es decir, tu parte legal en esa herencia.

En Cataluña, esto está regulado por el Código Civil catalán, que permite a los herederos vender su parte sin necesidad de contar con el consentimiento del resto, siempre que no haya una prohibición expresa en el testamento.

Vender bienes heredados vs vender derechos hereditarios

Una confusión habitual es pensar que para vender algo heredado, primero debe haberse repartido. Pero no siempre es así.

Vender un bien heredado implica que ya se ha hecho la partición de la herencia y tú eres dueño exclusivo de ese bien o parte. En ese caso, puedes venderlo como harías con cualquier propiedad.

Vender derechos hereditarios, en cambio, significa que estás cediendo tu parte en un patrimonio hereditario aún no dividido. El comprador asumirá tu posición legal en esa herencia y, a cambio, tú recibes un precio pactado.

Este proceso es completamente legal en Cataluña y puede realizarse ante notario, lo que le da plena validez jurídica.

¿Por qué alguien vendería su parte de la herencia?

Hay muchas razones legítimas para hacerlo:

  • Evitar disputas con otros herederos.

  • No tener interés en gestionar el bien heredado.

  • Necesidad de liquidez inmediata.

  • Herencias con deudas o cargas que complican su tramitación.

En todos estos casos, vender tu parte a una empresa especializada o a un tercero puede ser una forma rápida y segura de cerrar una etapa.

¿Es recomendable en todos los casos?

No siempre. Por eso es importante hablarlo con un profesional.

Cada herencia tiene particularidades legales y personales que deben valorarse con calma. Si estás considerando esta opción, asegúrate de conocer las consecuencias fiscales, legales y familiares.

Además, es importante conocer la existencia de figuras como los herederos forzosos, que por ley tienen derecho a recibir parte de la herencia, lo cual puede influir en la posibilidad de venta o reparto.

Si tienes dudas sobre tu caso concreto, podemos ayudarte. Conocer tus derechos es el primer paso para tomar una decisión que te beneficie.

Abogado papeles

Motivos para vender una parte de la herencia

Cuando se hereda un bien entre varias personas, las decisiones no siempre son fáciles. En muchos casos, vender tu parte de la herencia puede ser una salida razonable, legal y ventajosa.

A continuación, te explicamos las situaciones más habituales que llevan a muchos herederos en Manresa y alrededores a tomar esta decisión.

En situaciones donde se recibe una herencia sin testamento, los trámites pueden ser más complejos y generar confusión entre los herederos. Conocer cómo se reparte la herencia en estos casos es clave antes de tomar cualquier decisión.

Obtener liquidez de forma rápida

Uno de los motivos más comunes es la necesidad de contar con dinero de forma inmediata.

Los trámites de una herencia pueden alargarse durante meses, incluso años, y mientras tanto los gastos se acumulan. Impuestos, deudas, reformas o simplemente la urgencia de disponer de fondos son razones que hacen que vender tu parte a una empresa especializada sea una opción atractiva.

Esta vía permite transformar un derecho heredado en dinero disponible en poco tiempo y con garantías legales.

Evitar conflictos entre herederos

La herencia, que en teoría debería unir, muchas veces genera lo contrario.

Desacuerdos sobre la venta de un inmueble, uso de una propiedad o reparto de bienes pueden convertirse en auténticos bloqueos. Cuando no hay acuerdo, el proceso se paraliza y la tensión aumenta.

En estos casos, ceder tu parte de la herencia es una forma de salir del conflicto con discreción y tranquilidad. Así puedes evitar juicios, gastos innecesarios y tensiones personales que pueden arrastrarse durante años.

Desinterés en la gestión de los bienes

A veces, heredar no significa recibir algo útil o deseado.

Puede tratarse de una vivienda que no necesitas, un terreno alejado, un local vacío o incluso una nuda propiedad con cargas. Gestionar estos bienes implica tiempo, gastos, y en muchos casos, una dedicación que no todo el mundo está dispuesto a asumir.

Si no quieres encargarte de mantener, alquilar o vender la propiedad en el futuro, vender tu parte te libera de esa responsabilidad desde el primer momento.

Cada situación familiar es diferente. Si te estás planteando esta opción, habla con un profesional antes de decidir. Te ayudará a valorar los riesgos y ventajas según tu caso concreto.

Si tienes dudas o necesitas orientación legal, podemos ayudarte con total confidencialidad. Tomar decisiones informadas es clave en momentos delicados como este.

Cómo funcionan las empresas que compran partes de herencias

Cuando heredas junto a otros y decides vender tu parte de la herencia, una de las opciones más accesibles es acudir a una empresa especializada. 

Este tipo de compañías compran derechos hereditarios o porcentajes de propiedad, incluso aunque el bien no se haya dividido formalmente.

Es un proceso legal, sencillo y especialmente útil si buscas liquidez rápida o quieres desvincularte del bien heredado sin entrar en conflictos.

A continuación, te explicamos cómo suele desarrollarse este tipo de operaciones.

Proceso de tasación y valoración

Todo empieza con una valoración profesional del bien heredado. La empresa analiza el tipo de propiedad, su ubicación, estado y situación registral, así como tu porcentaje exacto de participación.

En función de estos elementos, se determina el valor aproximado de tu parte. Es habitual que el precio ofrecido sea inferior al valor total de mercado, ya que el comprador asumirá luego los trámites, los posibles desacuerdos con otros herederos o las gestiones para vender el bien completo.

La transparencia en esta etapa es clave. Una empresa seria te explicará claramente de dónde sale cada cifra y qué condiciones incluye.

Oferta y condiciones de compra

Una vez hecha la tasación, recibirás una oferta formal. Esta incluirá el importe que recibirás, la forma de pago y cualquier condición adicional.

En algunos casos, se puede pactar un pago inmediato o en dos fases (por ejemplo, una parte al firmar y otra al finalizar ciertos trámites). Lo importante es que tengas claro qué cedes exactamente y a cambio de qué.

Si decides seguir adelante, se firma un contrato ante notario. Este paso garantiza la validez legal de la operación y protege tus derechos como vendedor.

Plazos habituales para cerrar la operación

Una de las principales ventajas de este tipo de venta es la rapidez. Desde que se acepta la oferta hasta que se firma, el proceso puede cerrarse en pocos días o semanas, dependiendo de la complejidad del caso.

En general, no hace falta esperar a que finalice toda la tramitación de la herencia. Incluso se puede vender antes de la adjudicación de bienes, si se ceden los derechos hereditarios.

Por eso, muchas personas en Manresa optan por esta vía cuando necesitan una solución ágil, discreta y legal.

Cada herencia es distinta. Habla con un profesional antes de tomar una decisión. Si quieres saber si este tipo de operación es viable en tu caso, podemos ayudarte a valorarlo con total confidencialidad y sin compromiso.

Manresa renfe

4 Pasos para vender una parte de la herencia

Vender una parte de una herencia puede parecer un proceso complicado, pero con el acompañamiento adecuado, puede resolverse de forma rápida, legal y segura.

A continuación, te explicamos los pasos clave si estás valorando esta opción en Manresa o alrededores.

1. Identificar el bien o derecho que se desea vender

Lo primero es determinar exactamente qué parte de la herencia te corresponde. Puede tratarse de un porcentaje de un piso, una finca, un local comercial o incluso de derechos hereditarios aún no adjudicados.

No es necesario que el bien esté dividido físicamente. Basta con conocer tu participación legal en el conjunto de la herencia.

Si aún no hay adjudicación formal, también puedes vender tu parte como derecho hereditario, cediendo tu posición como heredero.

2. Reunir la documentación necesaria

Para iniciar el proceso, deberás contar con algunos documentos básicos:

  • Certificado de defunción del causante

  • Certificado de últimas voluntades

  • Copia del testamento (si existe)

  • Escrituras o referencias registrales de los bienes heredados

  • Documentación que acredite tu condición de heredero

Cuanta más información aportes desde el principio, más ágil será el proceso. Un profesional puede ayudarte a revisar y completar esta documentación si lo necesitas.

3. Contactar con la empresa compradora

Una vez tengas clara la parte que deseas vender, puedes contactar con una empresa especializada en la compra de herencias.

Ellos valorarán tu caso y, si están interesados, te presentarán una oferta por escrito, indicando importe, condiciones y plazos. Este paso no te compromete a nada: puedes aceptarla, rechazarla o solicitar aclaraciones.

La transparencia y la claridad en este punto son fundamentales. Desconfía de quien no te dé toda la información por adelantado.

4. Formalizar la operación ante notario

Si aceptas la oferta, el siguiente paso es la firma ante notario.

Allí se redacta la escritura de cesión o compraventa, donde se detalla qué estás vendiendo, a quién y por cuánto. El notario garantiza que todo se ajusta a derecho y que la operación queda legalmente registrada.

Una vez firmada, recibirás el pago según lo acordado. A partir de ese momento, la empresa se convierte en titular de tu parte en la herencia, y tú quedas libre de cualquier implicación futura.

abogado familia

Costes y fiscalidad de la operación

Vender una parte de una herencia es una decisión importante que puede ayudarte a cerrar una etapa, obtener liquidez o evitar conflictos. También es una forma efectiva de transferir herencia y patrimonio de manera segura, siempre que se cuente con el asesoramiento adecuado.

Sin embargo, también conlleva ciertos gastos e implicaciones fiscales que conviene tener claros desde el inicio.

Aquí te explicamos los aspectos más relevantes para que tomes una decisión informada.

Impuestos que pueden aplicarse

Al vender tu parte de una herencia, no pagas el Impuesto de Sucesiones por esa operación, ya que ese tributo se liquida al aceptar la herencia.

No obstante, conviene asegurarse de haber gestionado correctamente los impuestos de sucesiones para evitar sanciones o recargos futuros.
No obstante, es fundamental haber gestionado correctamente la liquidación del impuesto sobre sucesiones para evitar futuras complicaciones fiscales.

Sin embargo, sí puedes tener que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si has obtenido una ganancia patrimonial con la venta.

Esto ocurre si el valor por el que vendes es superior al valor que tenía esa parte en el momento de heredarla. En ese caso, la diferencia tributa como ganancia en tu declaración de la renta, junto con otros posibles impuestos, tasas y precios públicos.

Cada caso es distinto, por eso es clave revisar los números con calma antes de firmar ningún documento.

Gastos notariales y registrales

La firma de la venta debe realizarse ante notario. En general, los gastos notariales suelen correr por cuenta de la empresa compradora, pero es importante dejarlo claro antes de aceptar la oferta.

En algunos casos, puede ser necesario actualizar datos en el Registro de la Propiedad. Si esto se requiere, puede haber costes registrales, aunque en este tipo de operaciones no siempre son obligatorios.

Un buen asesoramiento desde el principio ayuda a evitar sorpresas desagradables.

Errores comunes al vender derechos hereditarios

Vender una parte de una herencia es legal y viable, pero también es fácil cometer errores si no se cuenta con la información adecuada. Estos son los más habituales:

1. No valorar correctamente la parte a vender

Uno de los fallos más frecuentes es no tener una referencia clara del valor real de tu participación. Esto puede llevarte a aceptar una oferta muy por debajo del precio razonable.

Pide siempre una valoración y, si puedes, consulta una segunda opinión para contrastar.

2. No revisar bien el contrato de venta

El contrato es el documento que lo recoge todo: lo que vendes, lo que recibes y en qué condiciones. Firmar sin entender cada cláusula puede traerte problemas futuros.

Evita firmar documentos con prisas o sin revisar con calma. Un contrato claro y bien redactado protege tus derechos.

3. No consultar a un especialista antes de firmar

Cada herencia tiene particularidades legales y personales que deben valorarse con calma. En algunos casos, incluso puede ser más conveniente renunciar a la herencia que asumir deudas o conflictos asociados a ella.

Una revisión previa puede evitar errores que luego son difíciles (o imposibles) de corregir.

Para quienes reciben propiedades como parte de una herencia y no desean mantener la copropiedad o encargarse de su gestión directa, otra opción puede ser reinvertir en instrumentos como un fondo de inversión inmobiliario.

Esta alternativa permite diversificar el capital obtenido y seguir generando rentabilidad sin complicaciones administrativas.

Cómo elegir una empresa de confianza

Vender una parte de tu herencia no es una decisión menor. En muchos casos, llega tras semanas de dudas, trámites complejos o situaciones familiares tensas. 

Por eso, elegir bien la empresa con la que trabajar es fundamental para evitar problemas y sentirte acompañado durante todo el proceso.

Aquí te explicamos en qué debes fijarte para tomar una decisión informada y segura.

1. Verificar su experiencia y referencias

Busca empresas con experiencia demostrable en la compra de derechos hereditarios, especialmente si trabajan en Manresa o en la zona. Cuanto más conozcan el entorno legal y registral local, más fluido será el proceso.

Consulta opiniones de otros clientes, pregunta por casos similares al tuyo y asegúrate de que tienen trayectoria en este tipo de operaciones.

Una empresa que trabaja con seriedad no tendrá problema en compartir referencias o explicarte su forma de actuar paso a paso.

2. Comparar ofertas de varias empresas

No te quedes con la primera propuesta. Solicitar varias ofertas te permite tener una visión realista del valor de tu parte heredada.

Más allá del precio, compara también el trato recibido, los plazos que ofrecen y su disposición a explicarte cada detalle.

Una diferencia pequeña en el importe puede compensarse con una atención cercana, clara y profesional.

3. Asegurarse de la transparencia en las condiciones

Desconfía de las ofertas ambiguas o que no especifican bien qué derechos cedes, cuándo cobrarás o qué gastos debes asumir.

Una empresa seria te entregará un documento detallado con las condiciones de la operación, redactado con claridad, sin letra pequeña ni tecnicismos innecesarios.

Antes de firmar nada, lee con calma y consulta a un profesional si tienes dudas.

3 Casos reales en Manresa

En la práctica, muchos vecinos de Manresa y alrededores han encontrado en este tipo de operaciones una solución sencilla a situaciones complejas. 

Aquí te compartimos algunos ejemplos reales y habituales.

1. Venta de parte de herencia para obtener liquidez inmediata

Una mujer heredó un tercio de una vivienda familiar. Necesitaba el dinero para cubrir gastos médicos, pero sus hermanos no querían vender.

Optó por vender su parte a una empresa especializada, que le pagó en pocos días, permitiéndole afrontar su situación sin conflictos ni demoras.

2. Resolución de conflicto familiar mediante venta a empresa

Tres hermanos no se ponían de acuerdo sobre qué hacer con un piso heredado. Dos querían alquilarlo, el otro prefería vender.

Este último decidió vender su parte a una empresa, liberándose de las discusiones y dejando que los otros decidieran si negociaban con el nuevo propietario o le compraban la parte.

3. Compra de derechos hereditarios con posterior venta del bien

Un hombre vendió sus derechos hereditarios sobre una finca rústica en la comarca. La empresa compradora se encargó de negociar con el resto de herederos, gestionar el papeleo y finalmente vender el bien completo.

Gracias a esta operación, él evitó gestiones complejas y obtuvo un ingreso rápido y legal.

Herencias Manresa: el despacho que te ayuda

Cuando heredas una parte de un bien y no sabes qué hacer, lo más importante es contar con alguien que te escuche, te entienda y te oriente con seguridad. En Herencias Manresa, acompañamos a personas que atraviesan este tipo de situaciones con cercanía, claridad y experiencia legal contrastada.

Nuestro equipo está especializado en herencias complejas, copropiedades y venta de derechos hereditarios en Manresa y comarcas cercanas. 

Conocemos el entorno, los trámites locales y las dudas más habituales, y eso nos permite ofrecer soluciones realmente útiles.

Especialistas en gestión y venta de derechos hereditarios

En muchos casos, los herederos no quieren o no pueden gestionar los bienes que han recibido. Nosotros te ayudamos a entender qué parte te corresponde y cómo puedes venderla de forma legal y segura.

Analizamos tu caso con detalle, revisamos la documentación y te guiamos paso a paso. Nuestro objetivo es que tomes decisiones con tranquilidad y sin presiones.

Si estás valorando vender tu parte a una empresa o a otro heredero, te ayudamos a negociar con garantías y proteger tus derechos desde el primer momento.

Tramitación rápida y segura

Sabemos que muchas personas necesitan una solución ágil, sin alargar más los conflictos o la incertidumbre. Por eso, en Herencias Manresa trabajamos para que la gestión sea lo más rápida posible, sin perder rigor ni seguridad jurídica.

Nos encargamos de todos los trámites necesarios: valoración, redacción de documentos, coordinación con notarios y empresas compradoras. Tú decides hasta dónde quieres implicarte, y nosotros te acompañamos en lo que necesites.

Soluciones claras y personalizadas

No hay dos herencias iguales. Por eso no trabajamos con fórmulas genéricas ni soluciones estándar. Cada caso merece atención individual y un enfoque adaptado a las circunstancias personales, familiares y patrimoniales de quien nos consulta.

Si lo necesitas, también te ayudamos a mediar con otros herederos, encontrar alternativas a la venta o resolver bloqueos legales.

Si tienes dudas sobre tu caso concreto, podemos ayudarte. Habla con nosotros y te explicaremos de forma clara qué opciones tienes y qué pasos seguir. Siempre con total discreción y sin compromiso.

¿Tienes alguna pregunta?

Ponte en contacto con nosotros

    FAQ Accordion

    Preguntas frecuentes (FAQs)

    Comments are closed